Dictámenes Observatorio
XIX DICTAMEN DEL OBSERVATORIO DE LA LEY 39/2006 DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
EL EXAMEN SOBRE EL TERRITORIO Y APLICACIÓN DE LA ESCALA
XVIII DICTAMEN DEL OBSERVATORIO DE LA LEY 39/2006 DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
PORTADA XVIII evolucion ccaa 250x350
descargar pdf baja
EL EXAMEN SOBRE EL TERRITORIO Y APLICACIÓN DE LA ESCALA
Escala XVIII dictamen 2018 250x350
XVII DICTAMEN DEL OBSERVATORIO DE LA LEY 39/2006 DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
Portada XVII DICTAMEN OBSERV jmr-001
TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
EL EXAMEN SOBRE EL TERRITORIO Y APLICACIÓN DE LA ESCALA
Portada escala XVII DICTAMEN FEBRERO17-1-1-001
XVI DICTAMEN DEL OBSERVATORIO DE LA LEY 39/2006 DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
ESCALA DEL XVI DICTAMEN DEL OBSERVATORIO DE VALORACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
DICTAMENDEL OBSERVATORIO 2016 .EVOLUCIÓN 2011-2015 DE LOS DATOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Y COSTES DE FINANCIACIÓN DEL SISTEMA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
I DICTAMEN DEL OBSERVATORIO
II DICTAMEN DEL OBSERVATORIO(PDF)
III DICTAMEN DEL OBSERVATORIO
IV DICTAMEN DEL OBSERVATORIO
V DICTAMEN DEL OBSERVATORIO
VI DICTAMEN DEL OBSERVATORIO
VII DICTAMEN DEL OBSERVATORIO
VIII DICTAMEN DEL OBSERVATORIO
ESCALA: TABLAS Y GRÁFICOS X DICTAMEN
Anexos X DICTAMEN . DATOS POR COMUNIDADES
XII DICTAMEN DEL OBSERVATORIO DE LA DEPENDENCIA.
enero 2014
NOTA PRELIMINAR SOBRE LOS DATOS SISAAD
La mayor parte del análisis que viene a continuación tiene como fuente principal de datos las estadísticas que se insertan mensualmente por parte del IMSERSO en el portal del SISAAD.
Somos conscientes y conocedores de la dificultad que tiene recopilar datos de actividad de 17 gestores autonómicos a lo que hay que añadir los pertinentes cruces de datos y otras operaciones complejas partiendo de un sistema de trasvase de datos que ha demostrado sobradamente su escasa operatividad.
Damos inicialmente por válida la información que se publica, si bien la hemos consideraremos provisional tal y como indican los apartados ...
leer más. DICTAMEN DE VALORACIÓN.descargar pdf
Escalas de valoración descargar pdf
Gráficos por CC Autónomas descargar pdf
Valoración Territorial descargar pdf
XIII DICTAMEN DEL OBSERVATORIO DE LA LEY 39/2006 DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
NOTA PRELIMINAR
Se cumplen justo ahora dos años de la aprobación del RD-Ley 20/2012 de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
De todas las medidas de recorte inversor en la política de promoción de la Autonomía Personal y atención a la Dependencia, sin duda, esta fue la que más estragos ha causado desde el punto de vista del desarrollo del SAAD.
El impacto real que produjeron aquellas medidas de recorte, dificultando el acceso de las personas en situación de dependencia a los servicios y prestaciones y menguando sensiblemente la aportación financiera estatal a los gestores autonómicos, puede ser observado hoy con la perspectiva que nos dan los dos años transcurridos.
Para las personas, este impacto se materializa en un estancamiento –cuando no disminución- de personas atendidas; en desatención y abandono para aquellos que han permanecido en una desesperante lista de espera; en una reducción sistemática de las intensidades de los servicios; en la supresión de las cotizaciones a la Seguridad Social de las cuidadoras familiares, en una minoración de las cuantías en las prestaciones económicas y en el incremento de los descuentos y de los copagos.
Para las administraciones autonómicas, el impacto llegó en forma de imposibilidad material de ofrecer prestaciones y servicios a los titulares de los derechos por la supresión del nivel acordado de financiación (Ley de PGE 2012) y por la reducción de las cuantías del nivel mínimo, lo que las ha puesto en una situación de tensión financiera insoportable.
El dictamen del observatorio, habitualmente crítico con los gestores autonómicos, debe reconocer que en estos dos años –en líneas generales, las Comunidades han realizado denodados esfuerzos por mantener, al menos, los niveles de atención. No siempre ha sido posible.
Pero quizás lo más relevante es que, siendo el destrozo causado en el sistema una verdad indubitada, el Gobierno -a través de los esforzados voceros del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad- se empeña en mantener dos fabulosas mentiras: que se ha logrado la sostenibilidad del sistema y que la financiación a las autonomías se ha incrementado en más de un 9% en 2013 respecto a 2012.
Esta realidad nos obliga a dedicar el XIII dictamen de observatorio a la habitual valoración del progreso del sistema por territorios autonómicos, pero también a insistir en nuestros análisis basados en hechos y datos para desenmascarar las falsedades vertidas, incluso, en Sede Parlamentaria. 15-6-2014
EL EXAMEN SOBRE EL TERRITORIO Y LA APLIACIÓN DE LA ESCALA