Aproximación al empleo estable generado por el SAAD y cotizaciones a la Seg. Soc.
de los cuidadores familiares
JM. Ramírez. Gustavo A. García
La ley 39/206 supone el mayor avance en protección social en los últimos tres lustros. Más de un
millón de personas se les reconoce el derecho subjetivo a recibir una prestación o servicio y
actualmente más de setecientas mil personas ya reciben una prestación y servicio que mejora su
calidad de vida. La financiación de la Ley ha supuesto un 0,5% del PIB. Hay que tener en cuenta
que el gasto social sobre el PIB en España se sitúa en torno al 20,5% y en la unión europea cerca
del 26%.
Tendiendo en cuenta que la Ley procura un crecimiento económico y progreso social -generando
empleo y mejorando la calidad de vida de miles de personas y familias- y que la Inversión Social
de las Administraciones Públicas se sitúa en torno a los cinco mil millones de euros –solo el 0,5% del
PIB- la sostenibilidad del Sistema debería ser incuestionable.
En España hay 4,1 millones de personas con diversos niveles de discapacidad (un 9% de la
población) según la Encuesta de Discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia
2008 (EDAD). 3,8 millones viven en sus domicilios y unos 300.000 en centros residenciales.
En diciembre de 2009 en la base de datos de Eurostat, el empleo total en la rama de actividad
“Servicios de carácter comunitario –Administración Pública, educación, salud y servicios sociales-
“sobre el total de la población en edad de trabajar supone un 12,3% en España y un 17,3 % en
UE-15 (y un 16,1% en UE-27)
La tasa de empleo en España en el sector de la sanidad y los servicios sociales es del 4,2% -en el
que se incluyen los trabajadores de la atención a la dependencia cuando en la media de la UE-15
es de 7,4% y la de la UE 27 6,5%
Para equipararse a la media europea se necesitaría crear más de un millón de empleos. La
mayoría de ellos en servicios sociales y dependencia.
España no puede resolver el problema del desempleo sin una expansión de los servicios sociales y
dependencia. Los recursos financieros que se dediquen a centros y servicios se están empleando a
crear actividad económica y empleo. Rodriguez Castedo y Jiménez Lara1 (2010)
Distintos estudios demuestran el importante crecimiento experimentado en este sector de actividad
mientras que el empleo global ha decrecido. Según la Encuesta de población activa -hasta 2010-
mientras la tasa de desempleo aumenta mes a mes en el SAD han crecido 91.400 empleos. Estudios
del propio Ministerio cifraban en unos 125.000 empleos.
Empleo y cotizaciones a la seguridad social de la ley 39/2006 pdf