SERVICIOS SOCIALES, NUEVA FRONTERA
FECHAS: 17 y 18 de noviembre de 2022
LUGAR: Centro Cultural la Serna. Fuenlabrada. Madrid.
Desde hace 29 años los congresos de la Asociación son un espacio de reflexión sobre la situación de los Servicios Sociales en España y sobre los conceptos y prácticas más avanzadas en este sector, además de analizar sobre los que tiene planteados en el contexto del nuevo modelo de sociedad.
La noticia del inicio de la tramitación de una Ley estatal de Servicios Sociales supone una muy significativa novedad para el sistema. Estamos ante el inicio de un debate de ámbito sociopolítico en un marco territorial y competencial distinto al de los últimos años. La esperanza de que los servicios sociales aumenten su relevancia en el conjunto de los espacios de presencia y debate en un nivel en el que no están especialmente presentes y por el que llevamos luchando como Asociación desde nuestra fundación y del inicio de este tipo de encuentros anuales.
Tenemos la oportunidad de iniciar en nuestro XXIX Congreso anual un debate que esperamos y sabemos fructífero. Tenemos como personal técnico y especialista en la materia y por nuestra propia trayectoria y evolución, por nuestra experiencia acumulada en las últimas décadas, la obligación ética y profesional de aportar experiencias y reflexiones que puedan conducir el intento al mejor de los logros posibles.
Tenga éxito final o no con la publicación del texto legal (esperamos encarecidamente que sí), creemos que podemos volver a servir de revulsivo y estímulo para que el conjunto del Sistema Público de Servicios Sociales y los actores sociopolíticos de nuestro país se pongan en disposición de alcanzar un pacto de Estado.
Pero no va a ser este el único debate que vamos a tener durante esos dos días que tanto dan de sí cada año. Vamos a tener también la oportunidad de seguir debatiendo en torno al futuro de la atención de las personas en situación de dependencia. Una materia en la que la Asociación no ha dejado de aportar su punto de vista desde antes de la propia publicación de la Ley. Este año le volveremos a dar un espacio que sigue resultando imprescindible.
Así pues, nuestros objetivos para este Congreso son:
- Estimular que el SPSS sea una política estructural de los diferentes niveles administrativos del Estado incluida la Administración General.
- Impulsar la idea de la necesidad de la aprobación de una Ley estatal en el menor tiempo posible y, si es posible, en la actual legislatura.
- Ayudar a establecer los marcos y márgenes técnicos del contenido del texto legal y los límites estructurales del sistema.
- Facilitar el diálogo técnico, social y político constructivo en una etapa de excesiva crispación en nuestro país.
- Volver a reflexionar sobre el futuro de la Ley de Atención a la Dependencia.
Si te interesa y te animas a participar, la inscripción es gratuita:
- Ninguna de las personas que organiza o interviene en este Congreso cobra nada por su intervención o colaboración. En el caso de quienes intervienen, esta participación desinteresada aporta aún mayor valor a sus intervenciones.
- La inscripción es gratuita, presencial o telemática, para asistir es necesario cumplimentar el formulario que encontrarás en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/Q8MzekMVuc
- El debate se realiza de buen rollo, sin reproches ni exigencias, y si es posible con humor.
Salud (mental) José Manuel Ramírez Navarro
Presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España